Facebook

lunes, 6 de mayo de 2013

Cómo afectará el cambio climático a la lluvia en la Tierra en los próximos 140 años



La NASA ha realizado esta modelización en la que se aprecia claramente como el calentamiento global puede aumentar el riesgo de lluvias extremas y sequías en el mundo. La simulación comprende un período de 140 años. En marrón oscuro aparecen las zonas donde no lloverá y en azul aquellas donde lloverá en exceso. El análisis se ha realizado sobre 14 modelos climáticos. Las simulaciones se inician con concentraciones de dióxido de carbono de aproximadamente 280 partes por millón (similares a los niveles anteriores a la Revolucion  industrial), y muy por debajo del nivel actual de cerca de 400 partes por millón, y van aumentando un 1% cada año. Esta tasa de crecimiento es considerada como válida por el Panel intergubernamental sobre el cambio climático de la naciones Unidas

Podemos ver como las regiones más húmedas de la Tierra, la zona ecuatorial del Océano Pacífico y las regiones monzonicas de Asia, verán como se incrementan sus precipitaciones debido al calentamiento producido por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera. Las zonas áridas que no están en los tropicos, y las regiones con lluvias moderadas actualmente, verán disminuir las precipitaciones. Se puede observar también que las precipitaciones moderadas disminuyen con el tiempo, siendo en estas regiones donde habita la mayoría de la humanidad (a excepción del área monzónica) y donde habrá repercusiones sociales y económicas más importantes. Las conclusiones del proyecto son que por cada ªF de calentamiento global las lluvias de fuerte intensidad aumentarán un 3,9%, las lluvias moderadas se reducirán en un 1,4% y la lluvia total en el mundo disminuirá en un 1%.


Fuente: nasa.gov

No hay comentarios:

Publicar un comentario